¿Cómo empezar a ser fit sin morir en el intento?

¿Cómo empezar a ser fit sin morir en el intento?

 Storyteller: Juan Pablo Tena (@juanptena)

Todos tenemos el propósito. Siempre que vemos imágenes de gente ejercitándose o pasamos por un gym, instantáneamente se antoja empezar a hacer ejercicio. Pero ¿Cómo hacerlo?
Como dicen: “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

Lee también: Salir al aire libre durante el Covid ¿Está permitido?

Empezar a hacer ejercicio no es difícil, simplemente debes encontrar aquello que te haga pararte en las mañanas o que te de la motivación necesaria y es ahí donde muchos fallan en llegar a la vida fit.
La frustración, el tiempo (o la falta de este) y la ausencia de guía, son algunos de los pretextos o factores más comunes para no empezar a hacer ejercicio.
Por eso, para llevarte de la mano en este camino al éxito queremos darte una guía básica, explicada y muy completa de los factores que debes tomar en cuenta para llevar una vida sana, balanceada y fit.-

1.Entender que es un proceso.
Exacto. No por proponértelo podrás cambiar todo a tu alrededor en torno al ejercicio; O tal vez si, pero eso depende de cada persona. Recuerda que una vida fit es evolutiva y que no solo involucra pararse en el gimnasio, ese es solo el primer paso.
La vida sana se compone de alimentación, ejercicio y buenos hábitos que con el tiempo podrás ir dominando mucho más fácil y rápido.

2. Paciencia, no vas a ver resultados de la noche a la mañana. 
Tal y como dicen: “La paciencia es una virtud”.
Debes entender que no por ir una semana al gimnasio vas a tener cuadritos o un ab crack de forma instantánea. Todo se compone de factores y si, de tiempo. Un buen punto de referencia es la “gap de los 3 meses”.
Pues ha sido comprobado que llevando una vida sana, una alimentación balanceada y un régimen de ejercicio diario, podrás ver cambios reales en 3 meses.  Así que no te desesperes, ten paciencia y échale todas las ganas.

Te puede interesar: 10 minutos para abs de impacto.

3.No te guíes por el peso. Recuerda que el músculo es un 20% más denso que la grasa.
Muchas vivimos con la mala concepción que al empezar a hacer ejercicio “Vamos a bajar de peso”—– NO, NO Y NO.
Cuando hacemos ejercicio, lo que se busca es bajar el nivel de grasa en el cuerpo y aumentar el porcentaje de músculo o masa muscular, que puede resultar en incluso, aumento de peso. No te espantes y dile adiós a la báscula.

4. Ejercicio NO es = a enflacar, se compone de varias cosas.
Ok, imagina esta situación, haces muchísimo ejercicio, pero terminando llegas a tu casa y te comes un paquete de twinkies viendo tu serie favorita; O en la mañana, decides no desayunar antes de tu workout.
Son miiiiiiles los factores que componen una vida sana, e incluso hay diagramas que demuestran que el ejercicio es solo un 20% de esos factores. Así que toma acción y pon atención a todos los factores, aquí te dejamos un diagrama para que tengas en consideración.

Pon atención a los factores. Por ejemplo, antes del ejercicio hay muchas cosas que tomar en cuenta, como la ingesta calórica que tenemos, los suplementos que ingerimos y cada cuanto consumimos alimento.
Pon atención a los factores. Por ejemplo, antes del ejercicio hay muchas cosas que tomar en cuenta, como la ingesta calórica que tenemos, los suplementos que ingerimos y cada cuanto consumimos alimento.

5. Apóyate en los expertos. 
Vivimos en una era en la que buscamos todo facil, sencillo y sin complicación. Vemos a influencers, a bloggers a gente hacer ejericio, y por eso, pensamos que son una buena inspiración para basar nuestras rutinas de ejercicio.
NO. Tenemos que entender que no hay nada más preciado que la salud, y esta, no puede estar en manos de cualquiera. Asesórate por alguien experto en el tema, que realmente sepa de qué habla. (como @juanptena :))
Verás mejores resultados, en menos tiempo y sin poner en riesgo tu salud.

The Every 2020. Todos los Derechos Reservados.

Welcome to The Every. Subscribe

We don't send spam