Es un hecho que después de casi tres semanas (o la verdad no sé hace cuánto con exactitud) de cuarentena, no estar en nuestra rutina diaria, saliendo a lugares que nos encantan y viendo a las personas que más amamos, ha sido un gran parámetro de tiempo para ponernos a pensar y hacer un poco de introspección de todo lo que está pasando en el mundo, (ojo, si no lo has pensado tampoco es el fin del mundo aún tienes muchos días para hacerlo).
En mi caso, una cursi con vida que le encanta escuchar lo que pasa por la cabeza de los demás y saber cómo se sienten con una realidad que compartimos, decidí preguntarle a mis followers (cabe mencionar que tengo 1600 no soy influencer jajajaja) qué es lo que han aprendido y cómo han vivido estos días de aislamiento.
¿El resultado? Wow! Ojalá pudiera publicar todas y cada una de las bonitas reflexiones que me compartieron por que de verdad vale la pena leer todas, pero algo que me llamó mucho la atención fue que la mayoría puso tres cosas: paciencia, agradecimiento y no planear ni dar la vida por sentado por que todo cambia en el momento que menos lo esperamos.
Piénsenlo, dentro de todas las opciones que existen en el mundo, ¿en qué momento íbamos a tomar en cuenta en nuestros planes una pandemia que cambiaría el ritmo de todo y de todos? Creo que nunca nadie en el mundo lo contempló, sin embargo, aquí estamos. Todos, todo un planeta tratando de combatir un virus que, para bien o para mal, tomó la vida por sorpresa y hoy nos obliga a conectar con nosotros mismos de una u otra forma.
Nos invita a conectar con las cosas más básicas de la vida diaria, nos enseña que no necesitamos los millones, ni la bolsa, ni el viaje, todo lo contrario. Que sin salud somos nada y las conexiones humanas son las herramientas más mágicas que nos acompañan en nuestro día a día. Que nuestros pensamientos pueden ser nuestro mejor o peor amigo pero que algo es un hecho: tú eliges cuáles cultivas y cuales prefieres ignorar. Nos demostró una vez más lo insignificantes que somos y que solo somos unos invitados más en el planeta Tierra. Que las pausas obligadas son sinónimo de renacer, de volver a empezar y la oportunidad perfecta para volverlo intentar. Que el amor no conoce barreras pues, aún estando lejos, puedes sentirlo. Que la familia es nuestro vínculo más valioso y es el que probablemente más damos por sentado. Que lo que deseamos no siempre es lo que verdaderamente queremos pues, ¿no queríamos tanto esa pausa para estar en casa y ahora lo vemos como un castigo?
Desde mi experiencia, me costó mucho trabajo bajarle a mi ritmo diario. A mis prisas, a la inmediatez, a regresar a mi centro, a mi calma. Los que me conocen saben que por naturaleza soy preocupona (y si no ps ya lo saben) y obviamente el tema Covid me dio angustia, más en el sentido económico, no tanto en el tema de contagio. Sin embargo, hoy, día no sé cual de estar lejos de la vida diaria, puedo decir que, personalmente, hacer una pausa era lo que más necesitaba.
El mensaje que aprendí últimamente es simple: amor. Amor sin importar tiempo, distancia, espacio y dimensión. Es lo que es, sin juicio, sin control. Estar. Presente ante cualquier precedente. Cultivar lo que quieres crecer y sanar cada que según tú no sientes nada. Ve, de ir y observar, siempre a todo y a todos. Disfruta, todo pasa y no regresa. Nada se olvida, se supera y los sentimientos cambian pero siempre queda el recuerdo de lo que sea que piensas. Habla, vive y siente porque aunque la vida es corta, es muy ancha, (quiero hacer una pausa para contarles que esa frase me la dijo un amigo hace varios años y es una de mis más favoritas desde entonces).
Para terminar esta reflexión covidiana, quiero citar algunos pensamientos que me compartieron y tienen que ser leídos Sí o SÍ por que de verdad todos tienen potencial de poetas jajajaja:
«[…] Entender que lo material es solo un plus en la vida, que más vale un abrazo y una buena platica con las personas que quieres a que una bolsa o unos zapatos. Creer es crear, si crees en ti y en lo que eres capaz y diario le dedicas algo de tiempo a hacer cosas para acercarte a tus sueños lo vas a lograr […]» – Daniela Mendoza
«Que no necesito lujos, solo necesito a mis seres queridos sanos», – Daniela Fonseca
«El poder de la convivencia», – Inés Polanco
«Lo importante de cuidar el planeta, todos somos frágiles sin importar nada», – Claudia Pozos
«Que toda nuestra energía usualmente la ponemos en el exterior. En el otro. En crear. Producir. Hacer. Comprar…. y ahora que nos toca parar y simplemente “ser” nos cuesta trabajo y nos da ansiedad. Que no sabemos detenernos porque perdemos nuestro valor. Que siempre nos quejamos de querer vacaciones y del tráfico, que deseábamos que el domingo nunca terminara pero realmente amamos y estamos acostumbrados a esa locura de vida que llevamos», – Maria Restaurativa Sotres
«A no estresarme por las cosas que no puedo controlar», – Ana Paula Gallastegui
«A cocinar y dejar limpia la cocina», Diego Gallastegui
«Que tu familia siempre esta para ti, he podido convivir muy chido con ellos», Santiago Quiroz
«El valor de las personas que mas quieres y que te quieren a ti. El perder el miedo pq juustooo estaba leyendo unas frases tuyas y dices cosas super cool del miedo. La vide es muy fucking corta a tener miedo entonces en resumennnn vivirrr y hacer todo todo con tal de ser FELIZZ
Ser feliz y ser luz…. todos los días,» – Mauricio Morales
«Puedes planear muchas cosas pero al final en un minuto todo puede cambiar», Mónica Villaseñor
«No dar nada por sentado y agradecer», Josesa Pulido
Entre muchos otros que de verdad wow.
Ánimo esta cuarentena,
Pem